Una vibrante interpretación del himno Gaudeamus igitur ha servido tanto de apertura del acto académico de inauguración oficial del curso actual como de presentación del coro, en su nueva temporada, ante la comunidad educativa tangerina.
Aunque una sola canción nos supo a poco, cuando las nuevas voces seleccionadas se incorporen a las actuaciones, no cabe duda de que, un año más, nuestro coro, dirigido por Carmen Muñoz, estará a un gran nivel y será un orgullo que represente a nuestro centro en sus giras.
Alegrémonos pues.
Aunque una sola canción nos supo a poco, cuando las nuevas voces seleccionadas se incorporen a las actuaciones, no cabe duda de que, un año más, nuestro coro, dirigido por Carmen Muñoz, estará a un gran nivel y será un orgullo que represente a nuestro centro en sus giras.
Alegrémonos pues.

Los aplausos que se han llevado los flautistas y su director han dado paso a la actuación de los coros "San Sebastián-Navarro y Alba" de Archidona, que son nuestros invitados en la ciudad gracias a los buenos oficios del profesor Luis Fernández, y "Severo Ochoa" que han interpretado el programa que ya presentamos en una 







La directora del coro "Severo Ochoa", M. Carmen Muñoz, ha hecho alarde de técnica y voz en una canción alusiva a su tierra que no podía ser otra que Aragón.
Las canciones que han interpretado conjuntamente los dos coros han tenido el mérito añadido de que los dos grupos han tenido que prepararlas por separado, pues la distancia geográfica que había entre ellos sólo podía recorrerse con el teléfono o el correo electrónico. Pero lo han hecho como si llevasen ensayando juntos todo el curso, cuando lo cierto es que solamente lo hicieron en la tarde de ayer.
El concierto ha tenido lugar en el magnífico marco de la Catedral de Tánger, cedida generosamente por el Sr. Arzobispo que tiene todo el agradecimiento del Coro y del Instituto.



La acogida a nuestra música ha sido magnífica y los muchos asistentes han participado en las canciones en las que se lo hemos pedido marcando el ritmo con sus palmas y se han entusiasmado con los bailes con que hemos acompañado La tarara en versión árabe y española.



Y después hemos ido todos, acompañados por la directora del coro de Lisboa, Concha Vilches, a conocer un poco la ciudad del Tajo. Para enterder por qué acabamos un poco cansados he aquí un resumen del recorrido: tranvía hasta Cais do Sodré, Plaza del Comercio, Rua Augusta y Baixa, Santa Justa, plazas de Rossio, Figueira y Martin Moniz. Desde allí subimos en el popular tranvía 28 hasta el mirador de Sta. Lucía y después hasta el Castillo de San Jorge desde donde admiramos la magnífica perspectiva de la ciudad mientas dábamos cuenta del pic-nic que nos habían suministrado en el instituto.

La visita prosiguió con un breve vistazo a la Catedral románica antes de tomar de nuevo el 28 para que nos llevase hasta el corazón comercial de la ciudad: el Chiado. Desde allí fuimos al Mirador de San Pedro de Alcántara, a la plaza do Carmo y, tras un corto descanso, paseamos por la Avenida de la Libertad hasta la sede del Instituto Cervantes.


Allí se nos unió el coro "Giner de los Ríos" y cantaron y cantamos ante un público muy familiar que nos aplaudió mucho.

